Sexualidad femenina en el tercer milenio - Francisca Martín-Cano (2)
Título: SEXUALIDAD FEMENINA EN EL TERCER MILENIO
Autor: Francisca Martín-Cano Abreu
ISBN: 978-84-17101-73-2
Género: Cuestiones personales y sociales: sexualidad y relaciones interpersonales (YXS)
Tamaño: 15x23,5 cm
Páginas: 272 B/N
Fecha edición: Noviembre 2017
PVP Papel: 12 € (IVA incl.)
Comprar en formato papel:
Y en otras 52 plataformas:
Título: SEXUALIDAD FEMENINA EN EL TERCER MILENIO
Por el bien de la humanidad, aprovechémonos de los estudios de Margaret Mead, la revolucionaria investigadora que dio nacimiento al estudio científico de la Antropología de Género.
Gracias a sus descubrimientos en Oceanía –divulgados en 1928-, sabemos que las características de conductas que cada género presenta en sociedades diferentes, varían de unas a otras; lo que muestra que no son biológicas, sino culturales.
Y dado que las conductas de dominación masculina y de subordinación femenina –vigentes en las patriarcales- no son rasgos genéticos, sino conductas aprendidas para discriminar a las mujeres, modifiquemos esas insostenibles creencias impuestas por doctrinas conservadoras del paradigma androcéntrico, ya que no respetan los Derechos Humanos Universales, ni los Tratados Internacionales para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.
Y sustituyámoslas por los valores progresistas del paradigma feminista que sí que los cumplen.
Y para ello, empecemos por pedir a las madres que respeten el derecho de sus hijas a su hipersexualidad desde que nacen, ya que es la mejor protección para que no se dejen subordinar de adultas.
Autora: Francisca Martín-Cano Abreu
Nació en Lepe, Huelva. Desde pequeña mostró facilidad para las matemáticas y las artes plásticas.
Estudió Ingeniería Técnica en la Rábida; pero harta del machismo de aquella época emigró a Zaragoza, donde desarrolló su amor al arte y estudio Psicología; como Escultora Abreu, instaló en Parques varias obras.
Y como Escritora Martín-Cano, publicó artículos de Psicología, Sexualidad y Arte en revistas; tras ser invitada por el instituto de la Mujer a dar conferencias sobre : Escultoras femeninas y La Imagen Femenina en la Escultura de todos los tiempos descubrió la enorme manipulación que recibía lo Femenino en los manuales de Arqueología.
Desde entonces se dedicó a denunciar y divulgar en Congresos y otros foros las manipulaciones androcéntricas académicas.
En este libro transmite su principal descubrimiento para lograr la igualdad de los géneros: es primordial informar a las futuras madres, así como a los educadores y otras personas interesadas en la sexualidad infantil desde la guardería, que respeten la pulsión sexual de las nenas desde que nacen (es innato que se proporcionen orgasmos clitorianos), puesto que es un Derecho Humano Universal a respetar; ello les darán ocasión de perder la vergüenza, les ayudarán a empoderarse en el futuro y evitarán que se conviertan en meros “objetos para el placer masculino”.